domingo, 29 de noviembre de 2015
Empirismo I: Locke
Descartes III
Existencia de Dios
En mi pensamiento existe la idea de infinito y de perfecto (Dios). Esta idea no puede
proceder del ser humano puesto que éste es finito e imperfecto, por lo que solo
Dios al crearme pudo poner en mi dicha idea.
Descartes II
Metafísica
sábado, 14 de noviembre de 2015
Descartes I
En el siglo XVII comienza la filosofía
moderna. Descartes, padre de la filosofía moderna, inaugura así, una nueva
época de la filosofía caracterizada por la autonomía absoluta de la razón
(Racionalismo). La razón es la que establece la verdad y lo conveniente tanto
en el ámbito del conocimiento teórico como en la actividad moral y política, consideró que era importante demostrar el carácter
objetivo de la razón y la búsqueda de la verdad. Somete a crítica la herencia
cultural, filosófica y científica de la tradición, que ya no se centra en el
ser o en Dios sino en el hombre y en la racionalidad humana. lunes, 2 de noviembre de 2015
Santo Tomás de Aquino III
Ética
La Ley Eterna es el designio de Dios sobre las
criaturas. Ese designio es impreso por Dios en forma de ley natural; que les
impulsa (seres humanos) a realizar sus
propios fines en el mudo. De esta manera, la ley natural es la presencia en la
naturaleza de la ley eterna. En el ser humano, la ley natural aparece como
tendencia hacia el fin, principio inscrito en la propia naturaleza humana; “ El
bien ha de hacerse y buscarse; el mal ha de evitarse”.
Siguiendo a
Aristóteles, para el cumplimiento de la ley natural juegan un papel muy
importante los hábitos y las virtudes. Los hábitos fundamentales son las
virtudes, adquiridas mediante la repetición de actos que disponen hacia el bien.
Santo Tomás distingue entre:
Santo Tomás de Aquino II
El problema de Dios
Para Santo Tomás, es necesaria la demostración
de la existencia de Dios, porque ésta no es evidente para el ser humano. El
camino a seguir, como ya dejara claro en su teoría del conocimiento, es partir
de lo sensible, puesto que todo conocimiento parte de la experiencia, por lo
cual criticará el argumento ontológico que pretendía afirmar que se podía
llegar a Dios por la vía del pensamiento. Al ser nuestro entendimiento limitado y finito no puede captar, ni si
quiera con el pensamiento, la infinitud divina que se escapa a los sentidos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)