lunes, 7 de marzo de 2016

Textos Semana Santa

 Texto 1


“No basta, empero, con decir así que la virtud es un hábito, sino que es preciso decir cuál. Digamos, pues, que toda virtud perfecciona la buena disposición de aquello cuya virtud es, y produce adecuadamente su obra propia: como, por ejemplo, la virtud del ojo hace bueno al ojo y a su función: por la virtud del ojo vemos bien. Del mismo modo la virtud del caballo le hace ser buen caballo, apto para correr, para llevar al jinete y para esperar al enemigo. Si así es, pues, en todos los casos, la virtud del hombre será entonces aquel hábito por el cual el hombre se hace bueno y gracias al cual realizará bien la obra que le es propia. Cómo sea esto posible, lo hemos dicho ya, pero se tornará más claro aún, si consideramos cuál es la naturaleza de la virtud.”

ÉPOCA CONTEMPORANEA V: WITTGENSTEIN

WITTGENSTEIN
Wittgenstein se sumó a la corriente del pensamiento positivista hacia 1908. 
El objetivo del neopositivismo es examinar el lenguaje según los patrones científicos. Para ello se sirven de la lógica (uso y análisis de las formas generales y reglas abstractas que rigen en el lenguaje) y hacerlo, además, con procedimientos matemáticos que eliminen imprecisiones, ambigüedades o “juegos” del lenguaje ordinario. (Los propios de cada idioma).

Época Contemporánea IV: Ortega y Gasset




ORTEGA Y GASSET

José Ortega y Gasset, máximo filósofo español del siglo XX es un pensador independiente, de rasgos personales muy acentuados. Se enfrenta a los problemas de su tiempo desde perspectivas históricas, ya que no le basta la razón para contemplar y captar la realidad, sino que es necesario acudir a la “realidad radical” que es la vida.

Tiene un especial interés por la vida humana. De esta manera sitúa el principio o realidad absolutamente indudable en “mi coexistencia con el mundo” fundamentando así la realidad radical en la vida; la vida de cada uno en particular.

Época Contemporánea III: Esquemas Nietzsche



Aquí os dejo algunos esquemas de Nietzsche que seguro os son muy útiles, para descargarlos haz click   esquema I Esquema II

martes, 1 de marzo de 2016

Época contemporánea III: Nietzsche

NIETZSCHE (1844-1900)

La filosofía de Nietzsche hace de la vida la fuerza primigenia y el criterio de valor absoluto. Este vitalismo le lleva a criticar radicalmente la cultura occidental, que está en decadencia porque ha adoptado, según Nietzsche una actitud intelectual contraria a la vida. La cultura occidental se encuentra viciada desde su origen, por lo que su crítica será radical y total y abarcará todos los aspectos de la cultura europea, desde el racionalismo dogmático hasta la moral y religión occidentales.


Época Contemporánea II: Esquemas Marx















Aquí os dejo algunos esquemas de Marx que seguro os son muy útiles, para descargarlos haz click aquí.